¿Qué le sucede a México?
La cuenta
regresiva acaba de iniciar, las tensiones entre los partidistas aumentan y el
futuro de México tiende de un hilo. Hace unos meses se creía que Enrique Peña
Nieto ganaría la elección con una ventaja arrasadora, el sistema oligárquico no
se esperaba el despertar de una sociedad a la que le ha llevado “70
años dormir, 12 soñar y sólo
un mes para despertar”.
Según el CONEVAL en México, el 2011 cerró con 52 millones de
pobres, eso representa casi la mitad de la población (110 milones de mexicanos
– INEGI). Las muertes violentas van en aumento, los feminicidios, la corrupción
y la impunidad son el PAN de cada día.
Las estadísticas de pobreza, más que
incentivar a la participación ciudadana
y el cambio social, tan sólo sirven de colchón para que los “los no tan jodidos”, demos gracias “a
Dios”, por tener que comer. De ahí en fuera, muy pocos se preocupan por el
prójimo.
Herbert Spencer dijo alguna vez que “Educar es formar a personas aptas
gobernarse a sí mismas, y no para ser gobernadas por otras.” Parece ser
que el sistema educativo se encuentra estancado, la educación en México está
diseñada para formar a profesionas “productivas” que le sirvan al sistema,
reduciendo las asignaturas que refuerzan el pensamiento crítico y la imaginación
como la filosofía y la cívica y ética. Se nos enseña la historia con héroes y
no con hechos reales, se nos enseñan los días festivos -que sólo los recordamos
por no tener clases o actividades laborales-. Nos obligan a cantar el himno
nacional, sin saber que estamos cantando.
El sistema se empeña en dormir a la
población con una deficiente educación, con programas burdos de televisión,
telenovelas y reallitys shows. Nos creemos lo que nos dicen, gana más un
jugador de futbol, que un investigador. Tiene más audiencia la Rosa de Guadalupe, que un Foro Cultural.
Se escuchan más corridos, que denigran a las mujeres y que confunden el dinero
con el éxito, y se deja de escuchar “Imagine” de John Lenon.
La política es un tema tabú y quien habla de
ella o es un “corrupto” o en un “grillero”. Las políticas neoliberales y
nuestra inserción en la “globalización” tan sólo nos ha enseñado a creer que el
pobre puede ser rico de la noche a la mañana, que el príncipe se casa con la
chica pobre y sumisa, y que el que no
sale adelante es porque siemplemente no quiere. Cuando realmente, las
oportunidades en México están limitadas a unos cuantos, cuando el
individualismo excesivo se prioriza ante el sentido de comunidad.
El cambio más próximo se decidirá en las siguientes
elecciones, dónde nuestra democracia está mutilada por 4 “opciones”. Enrique Peña Nieto, un candidato jóven
con una ideología vieja, que proviene de un partido de dinosaurios que robó al país, y lastimó profundamente a su
población y que poco demostró durante su gobierno en el Estado de México su
limitada capacidad para gobernar. Andrés
Manuel López Obrador, de una izquierda vieja, que se ha visto lenta y que en
ocasiones ha escuchado poco. Que ha dado algunos resultados positivos en su
gestión como jefe de gobierno en el Distrito Federal, pero que su discurso se
ha ido desgastado. Josefina Vázquez Mota, una “Señora de la Casa,” que antepone su género
para argumentar su posición, que confunde al pueblo con un bebé que debe cuidar
como sus hijos. Si, ya es tiempo de que México tenga una mujer presidenta, pero
no ésta mujer. Y Gabriel Cuadri, un
“mono” puesto 3 meses antes de las elecciones, elegido al azar para poder
conservar los millones de un partido que pertenece a Elba Esther, esa misma
mujer que monopoliza la educación, que regala Hummers en lugar de libros.
Tenemos
de 4 sopas, y no elegir una no es una opción, pues moriremos de hambre. Sin embargo, el elegir cualquiera de estas, no nos alimentará para toda la vida.
Este “cambio” tan sólo debe ser un punto de partida para ejercer nuestro papel
de ciudadanos y humanos. Debemos quitarnos la venda de los ojos, y empezar a caminar hacia la utopia, como lo dijera
Galeano.
Me he encontrado con personas que dicen: “no importa si el PRI robó por 70 años, yo no viví en esa época y eso fue hace mucho
tiempo”, a ellos les respondo que “Si no
aprendemos de la historia, nos veremos obligados a repetirla.” ¿Cuántas
veces tendremos que caer en el mismo error para poder corregirnos?
Los
brotes de un pensamiento revolucionario son acallados por quienes quieren
mantenerse en el poder y se escucha el silencio de los que siguen dormidos,
cómplices de la devastación.
Mark Twain escribió que “es más fácil engañar a la gente , que
convencerlos que han sido engañados.”
Se han levantado un movimiento social, a
través demanifestaciones y propuestas que buscan el despertar de conciencia,
que buscan acabar con la manipulación mediática, que buscan acabar con la
desigualdad, que buscan la igualdad de oportunidades, que buscan el verdadero
derecho de la libertad de expresión, que se atreven a enfrentarse a quien
intenta reprimirlos, y que prefieren la paz, en lugar de la violencia.
Que han logrado cosas, que en ningún otro
momento se hubieran logrado, como que el debate fuera transmitido en los
canales de mayos audiencia en México, por el duopolio televivo
(Televisa-TvAzteca), que han logrado que el IFE extendiera el tiempo para
inscripción de observadores electorales. Y el logro más importante: ha
fomentado el interés en las cuestiones políticas del país y ha fomentado la
participación ciudadana. También ha
sembrado la semilla de la duda, de la crítica y de creer que otro mundo es
posible.
Los opositores al movimiento buscan
desvirtuarlo y descalificarlo, buscando el hilo negro que jamás encontrarán
porque el movimiento es auténtico. Las esferas en el poder usan de carne de
cañon a sus simpatizantes para violentar a los que ya no tienen miedo. Cobardes son los de arriba que no se
ensucian las manos de sangre, pero que no se dan cuenta que la llevan tatuada en
la frente.
Hace unas semanas tome prestada la frase del
muro de un compañero que me encantó: “El mundo necesita gente que ame lo que hace”.
Muchos sacrifican su sueños, intentando sobrevivir en un país que no sonrie, esperando
el momento de ser quienes siempre quisieron ser y de hacer lo que nunca
pudieron. Mi mamá me escribió una nota el otro día, “Aveces no nos atrevemos a
luchar nuestros sueños por miedo a no alcanzarlos, pero muchas veces no nos
atrevemos por miedo alcanzarlos.”
Yo he perdido el miedo, he perdido el miedo
que detiene a tantas personas a soñar y hacer posible lo imposible. Nelson
Mandela dijo “Lo imposible es tan sólo lo que aun no sucede”. No dudemos que
un grupo de personas educadas puedan cambiar el mundo, pues la historia nos ha
enseñado que ellos son los que lo han hecho.
Si tu no crees en un mundo mejor, no
interrumpas a quien si lo cree. Si tu no crees que las cosas son diferentes,
respeta a quien lucha por hacerlo. Cuando
en el mundo ya no existan personas que crean que las cosas pueden ser mejor, en
ese día la humandidad ha de morir.
¿“Cada
pueblo tiene el gobierno que merece”? tantas veces lo he escuchado que nos lo creemos. Tantas veces nos lo
han repetido que creemos que es nuestra culpa que nos encontremos así. Pues yo
creo, que el pueblo de México, no merece
esto. El sistema nos ha hecho responsables de sus actos, nos ha hecho
mártires de sus desplantes, y ha castigado a quien cree diferente. Es momento
de pensar, y razonar, de quitar las etiquetas y los estigmas, de darnos cuenta que el PRIista, el PRDista y
el PANista somos iguales, queremos el mismo país, pero aveces no nos damos
cuenta cual sería la mejor vía, nos dejamos llevar por las opiniones de los
medios, nos dejamos llevar por el miedo infundido por los que están en el
poder, y velamos por nuestros intereses, sin valorar los intereses de todos.
Cuando entendamos que en México existen 52
millones de personas que día a día se preguntan que comerán, o dónde pedirán
trabajo esta vez, cuando nos preguntemos ¿hacia donde vamos?, cuando nos
detengamos y veamos que estamos destruyendo con nuestras acciones y omisiones a
un hermoso país. Cuando apaguemos el televisor, cuando no sólo leamos sino
entendamos y practiquemos lo que leemos, cuando pensemos lo que hablemsos,
cuando nos reconciliemos, cuando perdonemos, cuando le perdamos el miedo al
AMOR … en ese momento México habrá
Ganado.
“La ESPERANZA es creer que algo puede
suceder, la FE es estar seguro que va a suceder y el VALOR es hacer lo posible para que suceda”
-
Alexis Lea Castillo Medrano
*Populismo: El populismo (del latín populus
"pueblo") es un término político usado para designar corrientes
heterogéneas pero caracterizadas por su aversión discursiva o real a las élites
económicas e intelectuales, su rechazo de los partidos tradicionales
(institucionales e ideológicos), su
denuncia de la corrupción política por parte de las clases privilegiadas y su
constante apelación al "pueblo" como fuente del poder.
No hay comentarios:
Publicar un comentario