Poder en Foucault
¨Nuestra civilizacion ha desarrollado
el sistema de saber mas complejo, las estructuras de poder mas sofisticadas:
¿Que ha hecho de nosotros esa forma de conocimiento, ese tipo de poder?, ¿De
que manera esas experiencias fundamentals que son la locura, el sufrimiento la
muerte, el crimen, el deseo y la individualidad estan ligadas, incluso aunque
no tengamos conciencia de ello, al conocimiento y al poder?...Estoy seguro de
que no encontrare nunca la respuesta, pero eso no quiere decir que debamos
renunciar a la plantear la pregunta¨
- Michel
Foucautl (Omnes
et singulatim. 1979)
Las obras de
Michel Foucault pueden ser puestas en sintonia como elementos de un mismo
proyecto filosofico que consiste en la elaboracion de una historia general de
las diversas modalidades de constitucion y configuaracion de los sujetos en la
sociedad moderna. Hablar de poder y
control a traves de Foucault es sumamente interesante pero extenso. En este
ensayo me limitare a explicar estos conceptos desde mi interpretacion, ligado con
las resistencias al sistema capitalista que se han sucitado recientemente
alrededor del mundo.
Foucault nos
habla del poder y del control, expresando al poder como un control que se
extiende por las profundidades de las conciencias y cuerpos de la poblacion, y
al mismo tiempo a traves de la totalidad de las relaciones sociales. Deja de
entender el poder mediante el modelo juridico, centrado en el Rey y en los
aparatos normativos del Estado y realiza un desplazamiento de esa concepcion
juridical del poder, negative y represiva, a una productiva, creativa del
poder.
Al pasar de
una concepcion negative a una positive del poder, aunque cambia su nocion de
Resistencia, no la concibe de ninguna manera negativa, sino como un proceso de
creacion y transformacion permanente; la Resistencia no es una sustancia y no
es anterior al poder, es coextensiva al poder, tan movil, tan intentiva y tan
productiva como el, existe solo en acto como despliegue de fueza, como lucha,
como guerra.
A Foucault le
preocupa la critica que se hace de la sociedad a partir de nociones de
ideologia y repression, las cuales presuponen un papel protagonica del Estado y
la economia, reduciendo lo politico y descuidando las relaciones de poder que
se encuentran ocultas en el tejido social.
Explica, que
el poder no actua por repression sino por normalizacion, por lo cual nos e
limita a la exclusion ni a la prohibicion, ni se expresa prioritariamente en la
ley. El poder produce sujetos, discursos, verdadesm, sabers, realidades, que se
encuentra en la mutiiplicidad de redes de poder en una transformacion
constante, ligadas y relacionadas entre diversas estrategias.
La imagen de las tramas de poder que
atraviesan toda la sociedad, abrio la prespectiva de las micropoliticas,
explicadas como acciones que surgen desde las practicas sociales mismas, que
son comunitarias, que excluyen tanto la idea de una vanguardia iluminada que
intenta imponer su ideologia como la de una receta applicable al fenomeno
social en su conjunto.
De lo que se
trata pues es de buscar un tipo de militancia que encare necesidades y
problemas concretos sin aferrarse al poder o a la lucha por el, porque lo
importante no es intentar conquistar el poder, sino establecer la posibilidad
de Resistencia, es decir, demostrar la debilidad del sistema.
La
Resistencia no es, pues, una sustancia y no es anterior al poder que se opone,
la Resistencia:
¨Es coextensica
al poder y es rigurosamente contemporanea,no es la imagen invertida del poder,
pero es, como el poder, tan inventive, tan movil, tan productive como el. Es
preciso que como el poder ser organice, se coagula y se cimiente. Que vaya de
abajo arriba, como el, y se distribuya estrategicamente¨ (Foucault, 1994)
Entonces, en el momento
mismo en el que se da una relacion de poder existe la posibilidad de
Resistencia. No estamos atrapados por el poder, siempre es possible modificar
su dominio en condiciones determinadas segun una estrategia. La resistencia
como el poder, no solo son relaciones en terminus de negcion, sino procesos de
creacion y transformacion.
La Resistencia es
construida sobre la base de la experiencia limite vivida por aquellos que hacen
de la Resistencia una autentica practica de libertad. Desde este punto de
vista, el poder ya no solo busca disciplinar a la sociedad, sino que busca
controlar la capacidad de creacion y transformacion de la subjetividad.
El poder no esta en todas
partes, no es que lo englobe todo, sino que viene de todas partes, los puntos
de Resistencia estan presentes en todas partes dentro de la red de poder. Es
decir, donde hay poder hay Resistencia.
Bibliografia:
·
Margot, Jean Paul. 1994
¨Genealogia y Poder¨, en Jairo Montoya. Nietzsche 150 años. Santiafo de Cali:
Universidad del Valle.
·
Foucault, Michel. 2001. ¨Los
anormales. Curso en el College de France (1974-1975).¨Mexico: Fondo de Cultura
Economica.
·
Foucault, Michel. 1994. ¨Verdad
y Poder. Dialogo con M. Fontana¨, en un fialogo sobre el poder y otras
conversaciones, Barcelona, Atalaya.
·
Foucault, Michel. ¨Vigilar y
Castigar. Nacimiento de la prision¨ Bogota: Siglo XXI.
·
Giraldo, Reinaldo. 2006. ¨El Poder y Resistencia en Michel
Foucault¨. Colombia: Tabula Rasa,
revista de Humanidades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario